Felices fiestas 2023

Felices fiestas 2023

La Navidad es una época del año en la que se respira magia y alegría. Y en el Club de fotografía de Torrent, hemos querido capturar esa magia en nuestras cámaras. Recientemente, realizamos una salida fotográfica a las luces navideñas de Valencia, una experiencia inolvidable llena de luces, colores y momentos especiales.

Queremos compartir algunas de las fotografías que capturamos durante esta salida. Cada imagen refleja la visión de cada uno de nosotros al decidir el qué, cómo y cuándo resionamos ese mágico botón para captar las luces navideñas, intentando transmitir la alegría y el espíritu festivo que caracteriza esta temporada.

Además, en esta ocasión queremos aprovechar para enviar nuestros mejores deseos a todos los socios, socias y a todo el mundo en general. ¡Que tengan unas fiestas llenas de amor, felicidad y momentos inolvidables!

 

Nuestros fotógrafos y fotógrafas del día:

  • Amparo Llópez
  • Susana Castillo
  • Gerardo Balbás
  • Rafa Alonso
  • Abel Puche
  • Carmen Roig
  • Pepe Jiménez
  • Ana Ortega
  • Amparo Ramos
  • Pasqual Femenía

 

En el Club de fotografía de Torrent estamos emocionados por todo lo que nos espera en el próximo año 2024. Seguiremos explorando el mundo de la fotografía, aprendiendo y compartiendo nuestra pasión por esta hermosa forma de arte.

¡No te pierdas las actividades y salidas que hemos planeado para el próximo año! Mantente al tanto de nuestro sitio web y redes sociales para estar al día de todas las novedades.

Desde el Club de fotografía de Torrent, deseamos a todos un feliz y próspero año nuevo.

¡Nos vemos en el 2024!

 

Dia del voluntariat Torrent 2023

Dia del voluntariat Torrent 2023

El pasado sábado 2 de diciembre, la Plaza de la Libertad se transformó en un escenario vibrante gracias al Día del Voluntariado en Torrent organizado por Artic y Solidaritat Torrent, donde diversas asociaciones locales se unieron en un esfuerzo conjunto por el bienestar de la comunidad. Participaron activamente Adat, Adisto, Artic, Asidit, el Club de Fotografía de Torrent, la Asociación Española Contra el Cáncer, Creu Roja, Dona’m la mà, Espurna, Federació d’Asociacions Ciutadanes (FAC), Neurodes, Petjades Trobades, Por Tí Mujer, Solidaritat Torrent, SOS Peludetes, Soterranya, Torrent Verd, y Voluntariat pel Valencià.

Contamos con la presencia de Ana Penella, la Concejala de Participación Ciudadana del Ajuntament de Torrent, quien mostró su apoyo a este tipo de actividades y animó a los presentes a continuar con el trabajo importante que se realiza. Amenizaron con las actuaciones de l’Escola Coral de Torrent, Zarío Espacio Artístico, Santa Sofía y Kangoo. Estas presentaciones no solo añadieron un toque artístico y festivo al día, sino que también reforzaron el sentido de comunidad y solidaridad que caracteriza a Torrent.

En este escenario, el Club de Fotografía de Torrent desplegó su carpa ofreciendo un punto de encuentro para los amantes de la fotografía. Compartimos información detallada sobre nuestras actividades y proyectos, conectando con aquellos que se acercaron, cursiosos e interesados por la fotografía.

El Día del Voluntariado no solo representó una manifestación de solidaridad, sino también una celebración de la diversidad y el espíritu colaborativo en Torrent. Agradecemos a todas las asociaciones participantes, a Ana Penella por su apoyo, así como a Protección Civil y demás colaboradores por hacer de este día una experiencia inolvidable. Juntos, continuamos capturando recuerdos y contribuyendo al enriquecimiento social de Torrent.

Es nuestra primera vez participando en un evento de este tipo y nos ha gustado mucho compartir esta experiencia. Además de poder estar a pie de calle dispuestos a que nos conozca todo el mundo, afianzamos lazos con otras asociaciones y creamos nuevos con otras que, por nuestro tipo de actividad, no solemos coindicir en otros eventos.

Creemos que es muy importante compartir nuestro tiempo y nuestra pasión por hacer cosas con los demás. Ya sea algo más artístico, cultural o social. Porque al fin y al cabo, ¿qué es la fotografía sin un espectador?

 

Resumen del año 2022

Resumen del año 2022

Llegamos a las fechas navideñas y a ese momento en el que nos contagiamos de un espiritu de buenos sentimientos e intenciones. Pasar estos días con la familia y nuestros seres queridos, y de cara al año nuevo llega el momento de los nuevos propósitos que nos planteamos. Algunos se propondrán dejar de fumar, otros asistir (que no apuntarse) al gimnasio, y otros como nosotros y nosotras, que pensamos mucho en la fotografía, algo relacionado con nuestra afición.

Desde el Club, antes de plantearnos nuevos objetivos y metas, queremos hacer revisión de lo realizado durante el año. Y el listado de actividades resulta bastante largo para ponerlo todo aquí, aunque intentaré resumirlo:

Actividades mensuales
  • Reto fotográfico mensual
  • La Licuadora
  • Fotoforum online (hasta junio)
  • Fotógrafo invitado (desde septiembre):
      • Fotógrafo invitado – Pedro Hernández
      • Fotógrafo invitado – José Sáez Carabal – Taller Adobe Lightroom Classic
      • Fotógrafo invitado Vicente Cervera – Fotografía 3D con una cámara
Actividades puntuales
  • Charla online fotográfica con Foro Valencia Foto
  • Salida fotográfica Street Foto
  • Salida fotográfica Spotting Aeropuerto Manises
  • Taller Astrofotografía online
  • Salida fotográfica fallera 2022
  • Taller online Retrato en estudio
  • Taller de solarigrafía
  • Inauguración exposición “Grito de mujer”
  • IV Taller de iniciación a la fotografía
  • Proyecto fotográfico “Els nostres majors”
  • «Fotografiando la primavera» – Salida grupo macro
  • Quedada fotográfica Amanecer Gola de Pujol – Salida grupo paisaje
  • Quedada foto street Valencia, el Cabanyal
  • Entre nosotros: “Fotografía de paisaje. Técnicas y consejos” – Alberto Pérez
  • Exposición “Els nostres majors” en Museu Comarcal
  • Exposición “Els nostres majors” en Casa de la Dona
  • Taller de retrato en exteriores – Rafa Alonso y Miguel Carratalà
  • Taller Camera RAW sesión
  • Taller de composición – Rafa Alonso
  • Salida fotográfica Murales de Torrent – Grupo de salidas
  • Reunión “Mujer de hoy” – Proyecto fotográfico
  • Salida fotográfica «Luces navideñas»

¿Y para el año 2023?

El año 2022, como resumen, ha estado cargado de actividades y proyectos. Lo hemos disfrutado mucho todos aquellos y aquellas quienes hemos participado en ellas. Nos parece que podemos hacer incluso más. Y comenzamos con un cambio de formato en los retos fotográficos mensuales.

A partir de enero realizaremos la exposición y elección de las fotografías de forma presencial. Porque nos gusta más reunirnos y vernos en persona. Porque parece que ya hemos superado del todo el obstaculo del Covid 19. Tenemos una excusa genial para quedar, hablar de fotografía y participar en una actividad tan interesante como es un reto fotográfico, donde vemos cómo cada uno de nosotros se enfrenta a un mismo tema. Como cada fotografía es tan diferente. Podemos ver la variedad en nuestras fotografías y es algo que nos enriquece a todos.

Además continuaremos con la Licuadora, donde podemos llevar nuestras fotografías y que sean comentadas y criticadas por nuestros compañeros. Aprendiendo con la práctica y el diálogo a analizar y valorar fotografías.

Para este año nuevo queremos fomentar más la actividad de «Entre nosotros» donde cada cierto tiempo, un socio o socia realizará una presentación de su fotografía o del tema que quiera. Una oportunidad para aprender de nuestros compañeros y también para aprender a presentar y defender tu propio trabajo. Nos parece muy interesante este formato.

También promoveremos la actividad de los grupos de fotografía para que se puedan organizar un mayor número de quedadas fotográficas o lo que a los miembros de estos grupos les apetezca más, con libertad.

En cuanto a los proyectos fotográficos, tenemos dos en marcha: Una nueva edición de «Els nostres majors» y «Mujer de hoy», en los que pueden participar todos los socios que así lo deseen.

También participaremos en eventos variados de nuestra ciudad, continuaremos realizando talleres, invitando a fotógrafos para que nos muestren sus trabajos y técnicas, por lo que se viene un año 2023 muy interesante y cargado de actividades.

Nuestro deseo para este nuevo año es que esperamos que podáis participar activamente en todas estas actividades y las disfrutemos juntos.

¡Feliz año nuevo 2023!

Únete al Club de Fotografía de Torrent

Hazte socio, no por lo que podamos ofrecerte,
sino por lo que puedas aportar.

Algunos momentos en actividades de este 2022

Inaugurada la exposición «El meu poble, Torrent»

Inaugurada la exposición «El meu poble, Torrent»

Sobre las actividades que el Club realiza para sus socios, las exposiciones ocupan un lugar especial por aquello que significa. Exponer para el fotógrafo es poner a la vista de todos una pequeña parte del fotógrafo. No se exponen fotografías solamente, sino los mensajes, las historias que cada uno y una consideran interesantes, importantes o que, por algún motivo, tiene algún valor para el espectador. Por tanto, no se exponen fotografías, sino los mismos fotógrafos y fotógrafas ante el público.

Hasta el día de hoy hemos realizado una exposición virtual colectiva «Emociones» fruto de una propuesta de proyecto fotográfico con AFEM Torrent realizado a través de varios retos, y una segunda exposición titulada «Dones, una mirada fotográfica» realizada para celebrar el día de la mujer este pasado marzo de 2021 por un grupo de mujeres que propusieron ellas mismas realizar este proyecto fotográfico tan interesante.

Esta exposición «El meu poble, Torrent» es la primera exposición colectiva del Club de fotografía y que trata sobre nuestra ciudad, sus gentes, sus tradiciones, sus rincones, esos aspectos que la hacen única. Y la exposición resulta tan variada como tantos fotógrafos que han participado en ella y, además, muestra la variedad misma que Torrent esconde en sus calles. Barrios más modernos, otros más tradicionales o históricos, sus festividades, edificios emblemáticos    incluso personas que cuentan una historia.

El pasado viernes 1 de octubre nos reunimos para inaugurar la exposición a la que acudió un número importante de personas interesadas, además de las familias y amigos a quienes agradecemos su presencia. Contamos además con la presencia de Pascual, concejal de fiestas y participación ciudadana, que compartió unos minutos con algunos de nosotros, y se lo agradecemos enormemente.

Agradecemos además al ayuntamiento de Torrent por el apoyo, al equipo del CIJ que nos ayudó en cada paso que dábamos y en cada error que resolvíamos, y a las concejalas Susi Ferrer y Marina Olivares que, aunque no pudieron asistir, nos transmitieron su apoyo.

 

Exposición fotográfica colectiva

«El meu poble, Torrent»

Del 2 al 16 de octubre de 2021

Sala Lespai, edificio metro. Aviguda al vedat, 103. Segunda planta.

Horario:

De lunes a viernes de 09:15h a 13:45h y de 16:15h a 20:15h.

Sábados de 10:15h a 12:45h

Domingos y los festivos 3, 9, 10, y 12 de octubre la sala permanecerá cerrada.

RAFAEL ALONSO
GERARDO BALBÁS
PEDRO CASADO
SUSANA CASTILLO
EMILIO CHULIÀ
JOSÉ FERNÁNDEZ
VANESSA GARCÍA
ÁLVARO GARCÍA
AMPARO LLOPEZ
MANOLO MARZAL
CARMEN MONGE
ALBERTO PÉREZ
GERARDO POVEDA
NACHO ROUSAUD
DANIEL SHIRO

Próxima exposición: «Mujeres, una mirada fotográfica»

Próxima exposición: «Mujeres, una mirada fotográfica»

Desde la creación del Club de Fotografía de Torrent a finales de 2019, no hemos tenido mucho de tiempo para poder relacionarnos tanto ni de la manera en la cual nos hubiera gustado. Reunirnos, debatir, charlar, organizar proyectos fotográficos, exposiciones. Pero estamos contentos por cómo hemos llevado durante todo este tiempo las actividades y la situación. Realizando actividades en línea y presenciales con todas las medidas sanitarias que corresponden en cada momento. Hemos podido realizar un gran número de ellas y que vayamos relatando en nuestra página Web a la cual le invito a visitar.

Hoy tenemos el placer de presentar la primera exposición fotográfica del Club de Fotografía de Torrent con motivo de la conmemoración del día de la mujer,

«Mujeres, una mirada fotográfica»

que se celebrará desde el próximo miércoles 10 hasta el día 23 de marzo a la sala L’Espai de Torrent (lunes a viernes de 9.15h a 13.45h y de 16.15h a 20.15h. Esperamos que la disfruten tanto como las autoras llevando a cabo este proyecto fotográfico.

Las características de aforo y otras medidas estará supeditada a las medidas de protección sanitaria vigentes en su momento.

Sobre la concursística

Sobre la concursística

El tema de los Concursos sigue estando de moda en los clubes fotográficos y Asociaciones Fotográficas (podemos remontarnos a 1921 y 1949, años de la creación en València del Fotoclub y AGFOVAL).

En España, en 1946, el Ministerio de Trabajo estableció la actividad fotográfica bajo los apartados de “fotógrafo”, “retocador de clichés” y “fotógrafo ambulante”, siendo por tanto oficio artesano. En 1966 el MEC aprobó dentro del grado de aprendizaje industrial la especialidad de fotógrafo con 8 materias y una sola de prácticas de laboratorio. En 1968 Carrero Blanco dictó un Decreto por el que se establecía un carnet de empresa para el ejercicio de fotógrafo industrial.

Este es el interés que las instancias educativas y profesionales tenían hacia la fotografía. Sin embargo, había actividad fotográfica y si no tenemos constancia gráfica de ello es por la escasez de medios de comunicación e información.

En el bienio 1975-76 se crearon revistas como “Anófeles” y la versión española de la francesa “Zoom” y la editorial “Diorama”. También se crearon Galerías: en Barcelona: Spectrum, Fotomanía, Procés, en Zaragoza: Spectrum Canon, en
Alcoy: Yem, en Sant Celoni: Tau. Y surgieron varios colectivos: Foto Fad (Barcelona), equipo Yeti (Madrid), Grupo f/8 de libre expresión (Sevilla, con Miguel Angel Yañex Polo, Miguel Marquez, Jose Manuel Holgado Brenes y Alabern) y el Grupo Alabern (Barcelona, con Toni Catany, Mariano Zuxunaga y Koldo Chamorro). Esta tendencia de creación de Colectivos fotográficos sigue produciéndose en la actualidad que, como entonces se debe a discrepancias con la estructura organizativa de las Agrupaciones, menos innovadoras y menos sensibles a las necesidades de cambio y adecuación sociales.

En el año 76, con el cambio democrático surgió una nueva prensa: El Pais y Diario 16 en los que aparecieron los nuevos fotoperiodistas que pasaron de “ilustrar” a “comunicar”.

Es cierto que en la década de los 50, 60 y 70 del siglo 20 eran la única forma de aprender, reunirse e intercambiar información técnica no solo sobre la fotografía en general sino también sobre técnicas fotográficas, máquinas y
ópticas y laboratorio químico.

Desde los años 80 ya disponemos de enseñanza reglada de Fotografía tanto pública como privada. Y, evidentemente en los 80 empezó la revolución numérica y con ella todo el mundo hace ya fotografía. Fontcuberta dice que a la red se suben diariamente un millón de fotografías.

Pues bien, los cambios políticos, sociales y culturales actuales propician una nueva dimensión a la fotografía; yo diría que la del autoconocimiento y autoayuda y la necesidad de buscar relaciones sociales más amplias que ayuden a salir del vértigo laboral y de aislamiento social. Existen en la red enormes recursos didácticos al alcance de muchísimas personas, pero es mejor, más eficiente y más agradable el intercambio de conocimientos en el ”cara a cara” de las QDDs fotográficas, Lugares de reunión y Clubes Fotográficos.

¿Por qué siguen siendo válidos hoy los concursos fotográficos?

En los años 1960, en las revistas mensuales que editaban los Clubes y Asociaciones Fotográficas se decían cosas como las que siguen:

“Desde ya hace muchas décadas la pregunta siempre es la misma: Porqué no gano premios?

Siempre hay alguien que se presenta a concursos, salones y eventos similares que al no ganarlos se desanima y deja de CONCURSAR.

Hay muchos fotógrafos que al hacer y presentar las fotos que a él le gustan y que no ganan… se desencantan porque es como tropezar con un muro insalvable”.

Pero con la perspectiva que nos dan los años, en este caso décadas, en la concursística sigue pasando esto con algunos cambios, como vemos:

– En ningún caso hay que desanimarse.
– La fotografía de concurso es como la moda, si quieres ir a la moda hay que bailar a su son.
– Si la Fotografía que nos gusta hacer coincide con la moda, pues mejor que mejor, y si no…sigamos adelante.
– El fotógrafo amateur debe ser completo, es decir debe editar sus fotos o revelar sus carretes y ampliar sus positivos.
– Se consigue una foto de éxito si es de IMPACTO sin olvidar el TEMA y que sea ORIGINAL.
– Y tampoco olvidemos el factor suerte.

Y, para concluir, las sociedades fotográficas que pensaban que había que hacer concursillos, coloquios y mesas redondas para preparar a los socios para concursar, decían allá por los años 60:

“IMPACTO / 50% + ORIGINALIDAD / 15% + MENSAJE / 15% + ESTÉTICA / 10% + TÉCNICA / 5% + SUERTE / 5% = PREMIO / 100%”

Bueno, todo esto tiene la intención de animaros a la participación…una fotografía no es nada si no se muestra a los demás. Hay que aprender a mostrar nuestro trabajo y ello implica hacer las cosas como siempre las han hecho los fotógrafos, con inventiva incluso en lo material…construcción de materiales y, en nuestro caso aprendizaje de
programas de Edición que “acaben”o “completen” nuestro trabajo.

En este sentido y en mi opinión, las fotografías presentadas a un concurso o a una exposición deberían cumplir los siguientes requisitos:

Marcos de aluminio negro de 40 x 50 cm, passepartout (el color que exija nuesta/s fotos) de 40 x 50cm y ventana con biselado, al tamaño de la fotografía que presentemos. Pueden incluso ser varias las fotografía que con sus ventanas formen una serie en el mismo passepartout.
Estos marcos profesionales cumplen los requisitos para exposiciones en las que todas las fotografías se presentan en pie de igualdad.

Manolo Marzal. Club de Fotografía de Torrent. Enero 2021