Uno de los objetivos del grupo es llevar la fotografía al lugar en el que mayor valor tiene: el espacio expositivo. En él, cualquier persona puede contemplar y disfrutar la obra; en él, abandona su silencio, desvelándose ante la mirada del espectador al que la fotografía necesita para cobrar vida. La fotografía exige del espectador, del sujeto que interpreta, comprende el mensaje que nos quiere transmitir o lo reinventa.
“Mujeres, una mirada fotográfica” es el primer trabajo conjunto del grupo de fotógrafas. La exposición muestra el resultado de varios meses de trabajo en circunstancias adversas, marcadas por la pandemia. Como el resto de actividades, la fotografía ha tenido que priorizar la seguridad. Ante el impulso de llevar a cabo el proyecto, las reuniones del grupo han tenido que ser virtuales, lo que, sin embargo, no ha restado fuerza al deseo de llevarlo a su fín. Semanalmente, estos encuentros han servido de aprendizaje, de análisis fotográfico y para la preparación misma de la exposición.
La pasión común por la fotografía ha hecho posible este fructífero encuentro que se expresa en miradas y estilos muy diversos sobre qué es una mujer. Un paseo por las diferentes edades, condiciones vitales, contextos, intereses y actitudes de cada fotografía. Ese es, precisamente, el hilo conductor de la exposición: el juego de miradas entre mujeres. La mirada fotográfica y la mirada que cada fotografía devuelve, en un diálogo plural sobre lo que significa ser mujer para cada una de las autoras.
Susana Castillo Cabel recorre con sus fotos las distintas etapas de la mujer. La etapa más infantil, en la que la mujer llega con más fuerza que nunca; la adolescente, en un contexto más profundo del que estamos acostumbrados. Y, finalmente, la etapa adulta, dedicada al trabajo y la cultura. Dos fotografías de la serie, reflejan, además, el poder y capacidad de decisión que las mujeres actuales tienen sobre sus cuerpos.
Mayte De Haedo retrata a la mujer que, como un Ave Fénix, resurge frente a la adversidad, con toda su fuerza y belleza; que es capaz de reinventarse, haciendo de sí misma su mejor versión. Mujeres con una increíble capacidad de resiliencia y adaptación ante cualquier situación, por adversa que ésta sea, pero sin perder la dulzura, alegría y esperanza en su propia mirada.
Asun J. LLabrés ha querido captar lo que la mirada le devolvió cuando sonó el doble click: dos mujeres actuales, trabajadoras que demuestran serenidad y experiencia… y una gran vitalidad con la que hacer frente a las adversidades, sacando fuerzas de flaqueza y rodeándose de luz propia.
Amparo Llópez presenta en su serie un mismo hilo conductor: el amor. Amor a la pareja, a los hijos, al trabajo, a la música, a una forma de vida o de entrega incondicional.
Vicen Mansergas, amante del instante y la foto de calle, recoge a las mujeres de hoy; las que se han desprendido de las formas de conducta tradicionales y que se sienten libres. La mujer que lucha por sus metas y la realización de sus objetivos.
Carmen Monge recoge en sus retratos a las mujeres de su vida, con las que convive y comparte su tiempo: mujeres laboriosas, intrépidas, luchadoras infatigables ante la vida y sus retos. Mujeres de espíritu libre, generosas, audaces, independientes, provocadoras, femeninas, inteligentes, tiernas, amables… Mujeres que han roto reglas o las han seguido según su voluntad. Miradas de mujeres intemporales que emanan vida. Mujeres a las que ama y a las que le gusta fotografiar.
Elena Nemenyi, en su Serie 24×36, muestra su visión de la mujer del siglo XXI, congelada en un viaje fotográfico que va de fuera a dentro. Mujeres en diferentes facetas y que aseveran con su testimonio visual la libertad y la diversidad que disfruta hoy la mujer en España.
Mariló Pérez March ahonda en las mujeres que le rodean, incluyéndose a sí misma. Es la mujer en todas las etapas de su vida, es toda una saga de luchadoras desde la más tierna infancia, con su inocencia y asomando al mundo con avidez de experiencia y llena de energía; es la madre, la esposa, la mujer que teletrabaja, lucha, se reinventa y se adapta a las circunstancias, sin perder esa fuerza en el camino. Y por último, tenemos la imagen de toda la experiencia vivida, es la abuela y madre, que ha cargado sobre sus hombros, por toda una vida de lucha, experiencia y que la llena de sabiduría, cansada pero no derrotada y, como no, todavía con esa fuerza que la caracteriza, como la matriarca del clan.
Laura Rubio Aparicio, muestra a la mujer en la etapa de la niñez; una niña radiante, llena de vida e ilusión; una niña que se siente cuidada y querida y con un largo camino por recorrer. Una niña cuyo futuro estará condicionado por aquello que construyamos hoy.
Ocho de ellas, sacan a la luz sus fotos por primera vez. Ello supone, también, una oportunidad para el agradecimiento por la colaboración, la entrega y la ayuda recibida.
Te invitamos a que te tomes tu tiempo en cada mirada y esperamos que disfrutes de la exposición, tanto como nosotras lo hemos hecho con este proyecto.
Nos gustaría saber qué te ha parecido
¿Te ha gustado? Escríbenos un comentario con tu opinión.




Muchas gracias a tod@s por haber hecho posible esta experiencia! Mayte. 💜💜💜
Quiero felicitar, en este apartado y en todos los que haya, a las autoras no tan solo por la exposición, que creo que es muy interesante y cercana, que conecta muy bien con la realidad de quien las mira y se siente identificado con quien las observa, sino felicitaros por el aprendizaje recibido en todo el proceso creativo y de trabajo fotográfico. Un proceso que no es fácil y requiere poner mucho empeño para conseguir el resultado que habéis conseguido. Es de alabar que, prácticamente todas vosotras es la primera exposición que realizáis y muchas de vosotras también es la primera vez que participáis en un proyecto fotográfico tan activo como este y haber conseguido este resultado.
Hay muchas cosas por pulir, por avanzar y por mejorar, como no puede ser de otra manera, pero el nivel que habéis demostrado en este caso, marca un nivel artístico muy elevado desde esta primera exposición presencial. Esto nos debe animar a continuar aprendiendo y haciendo fotografías. Y yo estoy deseando ver ya la siguiente.
Uno de los objetivos del Club de Fotografía de Torrent es el de llevar la fotografía al lugar en el que mayor valor tiene, que no es otro que el espacio expositivo, donde cualquier persona la puede contemplar y disfrutar. La fotografía sigue viva cuando alguien la puede ver, la puede observar y comprender el mensaje que nos quiere transmitir. Y gracias a vosotras y vuestro esfuerzo, hemos conseguido este propósito con esta exposición.
Enhorabuena
Gracias al Club por haber confiado en nosotras
Enhora buena por el trabajo bien hecho. La exposición nos ha gustado mucho. Es muy interesante ver como cada fotografa hace sus fotos tan diferentes de las demas y a su estilo personal. Me gusta poder dejarles mi opinión en esta página y que podamos ver el video y las fotos. Saludos