En esta ocasión planteamos una actividad fotográfica con un claro objetivo. Conseguir el efecto de agua sedosa y practicar los ajustes manuales necesarios y experimentar con ellos. Además de pasar una mañana en buena compañía, claro!

Para lograr el efecto de agua sedosa de día necesitamos poder realizar fotografía de larga exposición, por tanto necesitamos restar luz a la exposición. Al ser de día necesitaremos además de cerrar diafragma, usar filtros de densidad neutra, que no son otra cosa que filtros que restan luz de manera homogénea y graduada. 

Es básicamente como poner unas gafas de sol a la cámara. Pero estos filtros tienen diferentes graduaciones para restar luz (Los hay ND 4, 8, 16, 32, 64, 1000 …), están construidos para ser neutros (no deben aportar ninguna coloración) y además de todo, tener estas características de manera uniforme en todo el filtro. De ahí que un buen filtro es muy caro y uno económico podrá presentar pequeños defectos fotográficos.

Como necesitaremos varios segundos (5-20 seg), estos filtros han de ser muy oscuros, por lo que es interesante tener un filtro ND de graduación alta como un ND 64 o 1000.  

En principio queríamos haber ido a la Cueva del Turche, pero como parece ser que no había gran caudal de agua el el salto, decidimos cambiar la localización a una muy cercana: La ruta de los Molinos de Alborache. Por la época en la que estamos, y el buen día que hacía, coincidimos con muchas personas que, como nosotros, iban a pasar el día a un lugar tan agradable como este. Resulta ser un lugar muy apropiado para la práctica de este efecto, aunque la ruta estaba algo saturada de gente. Si puedes ir entre semana y de mañana, mucho mejor.

¿Necesito un filtro ND para la actividad? Sí y no
  • Necesitas un filtro ND de calidad para hacer fotografías con calidad de larga exposición de día. Los buenos filtros suelen tener precios bastante elevados.

  • Puedes usar filtros ND económicos para practicar y conseguir exposiciones de larga exposición sin grandes pretensiones de calidad que, aunque no sean lo mejor, sí consigues el mismo efecto. Hay juegos económicos y muy completos con los que conseguir resultados muy dignos.

  • Si no quieres gastar en filtros, puedes usar otros elementos que quiten luz, de dudosa efectividad pero, para experimentar pueden ser muy interesantes: acetatos grises de papelería como separadores, radiografías (como las que se usan para ver eclipses de sol) y otros elementos que sean traslúcidos.