Algunos grandes autores afirman que la fotografía callejera tiene que ser en blanco y negro. Otros la interpretan como retratos callejeros. También se opina que es una forma de explotación tomar fotos a mendigos. Que se debe hacer con una focal no superior a 50mm en full frame, en fin… El padre de la fotografía callejera era un obsesivo de la composición (Henri Cartier-Bresson). Pero…
¡La fotografía callejera no tiene reglas! En mi opinión la única y exclusiva regla de este estilo no es más que mostrar la vida de un entorno urbano, capturar un momento que haga respirar la esencia de un barrio, de un parque, de una calle, etc.
Lo que empezó definiéndose como Fotografías en la Calle, ha derivado en toda una rama de expresiones artísticas en las que, al menos en mi opinión, la veracidad de lo que se retrata es el único punto en común. Coge cualquier colectivo puntero de Street (InPublic, VIVO, Un-Posed,…), y verás que en todos ellos hay gente expresándose de muy distintas formas, y sobre todo, de una manera que rompe barreras y definiciones.
Entonces, ¿por qué tenemos que aguantar a gente diciéndonos qué es Street y qué no?, ¿Por qué nos quieren cortar las alas? La respuesta es bien sencilla, yo los llamo: Dioses del Street.
Supongo que este tipo de personas han existido siempre, pero ahora con Internet viven sus tiempos de gloria. Suelen ser gente egocéntrica con no muy buenas tomas, pero con cientos de ellas, y con libros o referencias a sus espaldas. Gente muy preocupada por sus fotos y lo que se opina de las mismas, pero poco interesada en las fotos de los demás. Y lo peor, gente que limita lo que debería ser una explosión de creatividad e innovación en la fotografía de calle.
Poner normas a cualquier arte es limitar al mismo. Por poner un ejemplo cinematográfico, los creadores del cine Dogma, basado en una serie de reglas irrompibles, Thomas Vinterberg (uff este me gusta mucho) y Lars Von Trier (este… a veces) han tenido que abandonar sus propias limitaciones, en pos de buscar nuevas vías como artistas e impulsores de un cine independiente que al menos, sorprende. Se dieron cuenta de que la mejor regla… es que no hay reglas.
Cada fotógrafo callejero impone sus propias reglas. Entiende la fotografía de una forma distinta y de esa forma, crea su estilo y hace su trabajo único. Algo a lo que todos los fotógrafos aspiran.
Cuando hubo una corriente en la que la mejor foto era la mejor compuesta, la más nítida y la sacada de la mejor cámara, un transgresor como Daido Moriyama, cogió su cámara compacta y revolucionó la fotografía. Sus tomas torcidas, oscuras, empastadas y con ruido resultaron ser el estilo de uno de los mejores fotógrafos callejeros de la historia.
No dejes que nadie te imponga normas, este estilo te hace libre, aprovéchalo, disfrútalo ¡y saca muchas fotografías de todo lo que te apetezca¡, eso sí, son sentido común y sin molestar a nadie ni ridiculizarlo y sobre TODO, sé simpático y sonríe. Si alguien se molesta por que le has hecho una foto, te acercas y de buen carácter le explicas lo que haces y si te pide que la borres lo haces y te disculpas, y si no le molesta, ofrécele enviarle el archivo por correo si lo desea.
Vivimos en un momento precioso de la fotografía en el cual no sólo podemos ver casi al instante las tomas de nuestros fotógrafos favoritos, si no que con suerte podemos hablar con ellos a través de las redes y aprender. El hecho de hacer “Foto de Calle”, me ha permitido conocer a mucha gente que ya no sólo admiro como fotógrafos, si no como también como personas, y casi todos ellos han dado el mismo consejo:
“Sigue tu propia senda, sin darle importancia a lo que piensen los demás.”
Así que amigas y amigos del Club de Fotografía de Torrent, olvidaros de si disparáis con focal fija o teleobjetivo, de si incluyes a personas o no en tus fotos, de si las fotos se hacen en la calle, en tu casa, o en tu pueblo; olvídate de los libros de consejos de fotografía de calle que no llevan a ninguna parte, de los Dioses, y de este texto, y sal cámara en mano.
Texto: Shiro Dani
Fotografías de: Nacho Rousaud, Pedro Casado, Amanda Hernández, Shiro Dani, Susana Castillo, Silvia Resquin, Miguel Carratala y Fernando Blasco





