Taller de iniciación a la fotografía digital (1/2025)

Taller de iniciación a la fotografía digital (1/2025)

Durante este fin de semana hemos realizado nuestro taller de iniciación a la fotografía digital abierto a todas aquellas personas interesadas en aprender las bases de la fotografía, tanto la técnica como la artística.

Gracias a la colaboración con el CC Las Américas que nos ha cedido el espacio para poder realizar este taller de la forma más cómoda posible.

En este taller hemos aprendido a manejar nuestras cámaras para modificar los parámetros más importantes para conseguir hacer las fotografías como queremos hacerlas. También hemos visto las reglas básicas de composición y una introducción a la narrativa de las imágenes y entender mejor qué es una buena fotografía.

El taller son sólamente seis horas entre teoría y práctica y todavía hay que practicar mucho para sentirnos cómodos con los controles de nuestras cámaras y asimilar bien conceptos y reglas.

¿Qué hemos visto?

¿Qué es una cámara? Tipos de cámara.

Partes de una cámara. Los botones más importantes.

Distancia focal.

Tipos de objetivo. Información en los objetivos. ¿Qué objetivo tengo?

La exposición. ¿Qué es? Triángulo de exposición. Ley de reciprocidad.

Apertura de diafragma. Velocidad de obturador. Sensibilidad ISO. (Y tu amigo el fotómetro)

Profundidad de campo, congelación/movimiento, definición/ruido.

Modos de disparo. Modos de enfoque.

Técnicas creativas: Larga exposición, efecto seda, zooming, barrido, lightpainting, estelas de luz, circumpolares. Congelar el movimiento. HDR (alto rango dinámico), clave alta y clave baja, bokeh, doble exposición, multiexposición.

La luz. características. Cantidad. Calidad. Dirección. Color/balance de blancos. Elementos creativos ¿o fallos?

Composición. El centro de interés. Reglas básicas. Tercios. Horizonte. Mirada. Marco natural. Espacio negativo. Líneas y puntos de fuga. Tipo de encuadre. Tipo de perspectiva. Tipos de líneas. 

Sí, son muchas cosas. Después de este taller, debemos continuar practicando para consolidar lo aprendido. La clave es: práctica, práctica y más práctica.

Para reforzar lo aprendido, organizaremos una quedada fotográfica en la que podremos aplicar estos conocimientos y contar con el apoyo del equipo para resolver dudas y guiar a quienes están comenzando.

 

Inscríbete a la lista de talleres

Accede al formulario para futuros talleres.

PRÓXIMO: CURSO INICIACIÓN A LIGHTROOM

PRÓXIMO: CURSO INICIACIÓN A LIGHTROOM

¿Te gustaría editar tus fotos de una forma rápida y sencilla con Lightroom, pero siempre te ha asustado la magnitud de esta herramienta de Adobe y la imposibilidad de conocer y asimilar todo lo que hace?

El Taller de edición con Lightroom está diseñado para editar fotos de forma rápida y sencilla, apoyándonos en un flujo de trabajo bien definido y fácil de entender y seguir.

Durante cuatro sesiones de tres horas, y tras una breve presentación de las funcionalidades que ofrece Lightroom a través de los menús y paneles de la pantalla principal, pasaremos a realizar diversos procesos de edición de fotografías, siempre siguiendo el mismo flujo de trabajo, para terminar, conociendo distintas las formas de presentar las obras para su impresión o publicación en redes.

La agenda de las cuatro sesiones será como sigue:

Viernes  17 de Mayo: Aproximación a Lightroom

En esta sesión nos familiarizaremos con las funcionalidades de Lightroom a través de los menús y los paneles de la pantalla principal aprenderemos:

  • Qué son los catálogos y su relación con nuestros ficheros de fotografías.

  • Cómo importar nuestras fotos al entorno de trabajo de Lightroom; y a clasificarlas mediante estrellas o colores.

  • Qué son las palabras clave y cómo utilizarlas.

Viernes  24 de Mayo: Edición básica en Lightroom

En esta sesión veremos cómo aplicar un flujo de trabajo único en la edición de las fotografías, que nos permita:

  • Identificar la lente de la cámara.

  • Perfil y calibración de la cámara.

  • Alinear, encuadrar y recortar una foto.

  • Utilizar el Balance de blancos.

  • Utilizar el Histograma y los ajuste a través de él.

  • Ajustes preestablecidos: Generales y Locales básicos.

  • Cambios en el color y en la tonalidad.

 

Viernes  14 de Junio: Edición avanzada en Lightroom

  • Ajustes locales  y sus aplicaciones en edición avanzada

  • Ajustes generales y sus aplicaciones a edición avanzada.

  • Ajustes (Presets) disponibles en la Red.

 

Viernes  21 de Junio: Exportación y publicación de fotografías  en Lightroom

PRÓXIMO: Taller de retrato en Blanco y Negro

PRÓXIMO: Taller de retrato en Blanco y Negro

Si te interesa la fotografía en Blanco y Negro y te apetece trabajar tus fotos como los verdaderos pioneros de la fotografía, no te pierdas este taller, donde lo que vamos a practicar cómo iluminar a un modelo para sacar el máximo partido a los blancos, los grises y los negros.

Inscríbete

Accede a la página del taller para inscribirte al taller.

TALLER LIGHTROOM CLASSIC – JOSÉ SÁEZ CARABAL

TALLER LIGHTROOM CLASSIC – JOSÉ SÁEZ CARABAL

JOSÉ SAEZ CARABAL

FOTÓGRAFO INVITADO

El Club de Fotografía de Torrent te invita a asistir al próximo taller sobre fotografía con Lightroom Classic de José Sáez (Valencia, 1950).

Fotógrafo perteneciente a la Agrupación Fotográfica Valenciana y a ARSE, participando en multitud de exposiciones tanto individuales como colectivas.
Ha obtenido algunos premios y he publicado algunos libros como:
  • «Canada: Naturaleza por Naturaleza. Un recorrido por los Parques Nacionales de las Montañas Rocosas” (2009)
  • «Portuarium (2010)»
  • «Fotografía Digital Práctica» (2011)
  • «Náttúra. El paisaje islándes» (2013)
  • «Diversas versiones de Lightroom: Organización, Gestión y Revelado de fotografías. Una guía práctica para fotógrafos.» ValentiaPortus (2017)
  • «Un viaje por las Highlands de Escocia» (2019)
  • «Adobe Lightroom Classic 2022»
También ha sido coautor de diversos libros de naturaleza como:
  • «Guía de aves del Puerto de Valencia» (Editado por la Autoridad Portuaria de Valencia 2005).
  • “Guía flora y fauna submarina del Puerto de Valencia” (Editado por la Autoridad Portuaria de Valencia 2008).
A día de hoy intenta viajar a algunos países buscando la belleza natural allí donde se encuentre. Suele hacer fotografía de paisaje, de naturaleza y dentro del blanco y negro, fotografía minimalista.

El próximo martes día 29 de noviembre a las 19:00h en la Casa de Cultura de Torrent, tendremos la oportunidad de disfrutar de sus fotografías y de su autor, quien nos llevará a comprender y entender aspectos esenciales como el catálogo, el flujo de trabajo, los ajustes de revelado, ajustes locales, máscaras, exportar las imágenes y en definitiva a desarrollar y organizar un workflow para editar fotografías de forma profesional.

Esperamos y agradecemos vuestra asistencia.

 

 

 

Día de la actividad: Martes 29 de noviembre de 2022

Lugar: Casa de Cultura, C/Sagra, 17 de Torrent (ubicación)
Hora: De 19:00h a 21:00h
Entrada: Libre y gratuita hasta completar aforo

 

Actividad abierta
Organiza: Club de Fotografía de Torrent

 

>>

📅 Consulta el calendario de actividades
🥤 Participa en La Licuadora
💪Consulta los retos fotográficos

🧩 Consulta las actividades del club

 

 

Solarigrafía: Preparación

Solarigrafía: Preparación

Estamos preparando una nueva actividad que nos hace especial ilusión por la técnica que vamos a usar. Experimentación con fotografía fotoquímica básica, muy primitiva y sencilla y que produce unas fotografías únicas con un aspecto artesanal y mágico mezclado con el tratamiento digital que le daremos posteriormente.

La solarigrafía es una práctica fotográfica que se basa en captar el recorrido del sol en el cielo y su efecto en el paisaje, captado en una cámara estenopeica.

Este tipo de fotografías tienen unos tiempos de exposición extremadamente largos, normalmente varios meses (incluso años) por lo que es lo primero que debemos saber cuando vayamos a hacer esta actividad.

Así que en este primer paso, conoceremos cómo se realiza este tipo de fotografías y fabricaremos nuestras cámaras estenopeicas juntos. Seguiremos un método que ya se ha estado probando para crear nuestras cámaras y explicaremos con mayor detalle los siguientes pasos a seguir.

Es una actividad que, aunque nos hace esperar mucho tiempo en ver los resultados, es una experiencia muy interesante y satisfactoria. No exenta de riesgos, ya que como podrás imaginar, la cámara debe permanecer en su sitio varios meses. Podría moverse o desaparecer durante este tiempo, por lo que haremos varias cada uno de nosotros.

La técnica de solarización produce un negativo en el papel fotosensible que, una vez se hayan expuesto el tiempo necesario, se escanearán para tratar las fotografías digitalmente. Positivando el negativo y realizando los retoques necesarios o convenientes.

La actividad tiene una dificultad baja y cualquier persona puede hacerla, más aún siendo un taller asistido donde podremos ayudarnos entre nosotros.

Ya tenemos ganas de pasar a la siguiente fase del taller! Aunque queda mucho todavía para ver las solarigrafías.

Taller de retrato en estudio con Rafa Alonso

Taller de retrato en estudio con Rafa Alonso

El compañero Rafa Alonso, a partir del grupo de retrato, organiza un taller de iluminación práctico de retrato en estudio el próximo domingo 27 de marzo en el que aplicaremos y practicaremos lo aprendido en su curso de iluminación, que tenemos disponible en la Web.
Se realizará una sesión online teórica de recuerdo unos días antes para refrescar conceptos el miércoles 23 de marzo a la que estáis invitados a participar.
Es importante la inscripción para tener controlada la parte técnica necesaria.

Sesión online (parte teórica):
Día de la actividad: miércoles 23 de marzo de 2022 Lugar: Aplicación Google Meet Hora: De 19:00h a 20:30h

Sesión presencial (parte práctica):
Día de la actividad: Domingo 27 de marzo de 2022 Lugar: Local parroquia Sagrada Família, C/San Valeriano, 20 de Torrent (ubicación) Hora: De 16:00h a 20:00h
Inscripción necesaria en formulario: https://forms.gle/kagYy7dhRALkdymH6
 
Actividad exclusiva para socios
Organiza: Grupo de retrato del Club de Fotografía de Torrent